lunes, 3 de octubre de 2016

DESARROLLO SINDICAL EN COLOMBIA

DESARROLLO SINDICAL EN COLOMBIA

El desarrollo sindical en Colombia presenta una situación asimétrica, debido a que las políticas a nivel del Estado no regulan el tema en mención y tampoco tienen el alcance para garantizar que los derechos de asociación se puedan establecer atendiendo a la noción de la defensa ante la probabilidad de vulneración de los garantías de los trabajadores, así que la radiografía en Colombia no es la mejor y se percibe la constante persecución de parte de empleadores y grupos al margen de la ley para victimizar a los que quieren liderar iniciativas de asociación o que en su defecto se encuentran sindicalizados.

Ser conscientes que la Constitución establece a Colombia como un Estado social de derecho, así que por ende las libertades de sus ciudadanos estarán sujetas a sus actuaciones cuando éstas pongan en peligro la vida en comunidad, pero esto no aplica para aquellos sindicatos que por años han venido trabajando fuertemente en el tema, ya que ellos han percibido que el nivel de hostigamiento y restricción de sus labores obedecen más a los intereses de capitalistas y del deseo desmedido de poder, influencia y riqueza sin importar el impacto negativo que esto tenga para con sus empleados, el medio ambiente y la sociedad en general.

Las acciones por reducir las consecuencias negativas que ha tenido el desarrollo sindical en Colombia no distan de lo que humana y laboralmente está establecido, pero las reacciones son tan inverosímiles que no permiten avanzar en el tema y centran la situación en querer vender la imagen de los sindicatos como lesivos para la continuidad de una organización, por lo tanto los sindicatos deben emprender con tenacidad la defensa por su dignidad, ya que de ello depende que el bienestar y la promoción de las condiciones laborales esté enmarcada por el respeto, la igualdad, la justicia y el diálogo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario